Descubre el Parque Nacional del Serengueti
Seguro que habrás oído hablar de muchos parques nacionales y es cierto que cada uno de ellos tiene su encanto, pero ninguno se puede comparar con el Parque Nacional del Serengueti.
Este parque se encuentra situado en un altiplano entre las tierras altas de Ngorongoro; por el norte linda con la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia y por el oeste llega casi hasta el Lago Victoria. Además, tiene una extensión de 14.763 kilómetros cuadrados donde conviven diferentes especies de animales salvajes que seguro estás deseando ver.
Por otra parte, este parque alberga uno de los grandes sistemas migratorios que existen y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1951. Es tan importante la presencia de los animales que incluso el escritor africano Laurens van der Post le dedico estas bonitas palabras a la zona:
“Los únicos seres vivientes que realmente pertenecen al Serengeti son los animales salvajes. Entre los animales y África existe una comprensión que los seres humanos no han llegado todavía a descifrar».
Seguro que tienes muchas ganas de saber todos los detalles sobre este paraíso natural, así que no te vamos a hacer esperar más.
Empecemos por lo más interesante…
¿Qué significa la palabra Serengueti?
Serengueti es un término de origen masái que significa «llanura infinita” o «allí donde la tierra se prolonga eternamente”. Como te podrás imaginar, se trata de un entorno repleto de espacios llanos y con abundante vegetación cubierta por un cielo azul que a lo largo del día va convirtiéndose en un bello atardecer de fuego. ¿Te suena esta escena, verdad?
El director de cine Jon Favreau y varios creativos de Disney viajaron al Parque Nacional del Serengueti para inspirarse y, gracias a ello, se creo el maravilloso hogar de Simba.
Además, en el Serengueti no solo habitan animales. La tribu Masái ha estado más de 200 años paseando su ganado por esas tierras y en 1892 empezaron a llegar los primeros exploradores extranjeros.
¿Cómo llegar al Parque Nacional del Serengueti?
El Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro es la mejor alternativa para acceder a este parque nacional porque conecta con Zanzíbar, Dar es Salam, Nairobi, Kigali o Addis Abeba. A su vez, este aeropuerto te permite hacer escala con Ámsterdam, Frankfurt o Zúrich.
Otra opción es el aeropuerto de Arusha, aunque es mucho más pequeño y tendrías que hacer dos escalas para llegar.
Una vez que pises tierras africanas, debes hacer uso de coche o autobús para viajar de un lugar a otro. Se suelen tardar 8 horas para recorrer los 320 km que hay de trayecto hasta el parque, pero merece la pena por el paisaje que ves de camino…
¿Qué ver en el Parque Nacional del Serengueti?
El Parque Nacional del Serengueti tiene uno de los ecosistemas más variados del planeta. Así que si decides hacer un safari, te encontrarás con lo siguiente:

No obstante, los verdaderas protagonistas del Serengueti son los animales. En este lugar hay más fauna que en otro lugar del mundo y conviven los llamados “cinco grandes”.
¿Qué animales hay en Parque Nacional del Serengueti?
Las extensas llanuras cubiertas por hierba y arbustos, han propiciado que el Serengueti sea el hábitat de varios animales herbívoros como ñus, gacelas o cebras. En especial, miles de ñúes migran cada año a este parque.
Este hecho es tan espectacular que ha sido nombrado como la ‘Gran Migración’. Los ñúes, acompañados por cebras y gacelas, traspasan la frontera con Kenia para internarse en la Reserva de Masái Mara. Es de los espectáculos más sobrecogedores que podrás ver, ya que en ese trayecto son atacados por grandes depredadores.
En cuanto a los famosos “cinco grandes”, debemos decir que se llaman así porque son los cinco animales más buscados por turistas, fotógrafos especializados en naturaleza y cazadores:
Por último, pero no por ello menos importante, está el rey de la sabana.
Leones en el Parque Nacional del Serengueti
Hay más de 3.000 leones viviendo en el Serengueti. No existe una población igual en toda África, ya que este animal sobrevive gracias al gran número de presas que caza dentro del parque. A su vez, los leones suelen vivir solamente 8 años en su hábitat natural, mientras que las leonas pueden llegar a vivir hasta 20 años.
Pese a su imagen altiva, son muy sociables con felinos de diferentes especies. Las manadas suelen estar compuestas por hembras emparentadas y sus crías, aunque también suelen unirse machos de mayor edad. Por otro lado, las hembras son las que se suelen encargar de la caza y siempre van en grupo.

Una de las características que más nos llama la atención de este animal es su capacidad para comunicarse.
En cuanto a la comunicación no verbal, tienen un conjunto de expresiones faciales y posturas corporales que se repiten constantemente. Por ejemplo, se saludan entre ellos frotando la cabeza, sobre todo entre madres y crías.
Su comunicación verbal se compone por rugidos de diferente intensidad.
El rugido de un león es el más potente de todo los felinos del reino animal e, incluso, se puede escuchar desde una distancia de 8 km. Hacen uso de las rugidos para advertir de su presencia cuando se encuentran con más animales de su misma especie.
Espero que te haya picado la curiosidad y que tus próximas vacaciones sean en este maravilloso Parque. Si aún no sabes qué llevar en tu maleta para tu viaje a Kenia, visita nuestra landing de ‘Recomendaciones para viajar a Kenia’.
Fuentes: Unsplash
¡Viajero! ¿Te ha gustado el artículo? Puedes suscribirte a nuestra Newsletter. Prometemos no ser pesados y ofrecerte contenido que te interese y de calidad. Por cierto, ¡que no se te olvide compartirlo en las redes sociales!
[social-share]